Alcalá 31 presentó una retrospectiva
zigzagueante de su obra
Fuente: https://masdearte.com/perez-villalta-en-el-laberinto-alcala-31/

En el mes de marzo en Madrid, visité junto a Daniela, una muestra retrospectiva de la obra de Guillermo Pérez Villalta, en la Sala Alcalá 31. El Arte como Laberinto, llevaba por nombre esta exposición donde pudimos disfrutar de más de cincuenta años de trabajo artístico, de uno de los artistas de mayor personalidad del arte contemporáneo español. En la que se supone fue la más amplia puesta en escena de este artista en Madrid, hasta la fecha.

Guillermo Pérez Villalta nació en Tarifa el 12 de mayo de 1948, debido a que su padre era militar, vivió en varias ciudades españolas, hasta que a los 9 años se mudó a Madrid. De mayor comenzó la carrera de arquitectura, y aunque no la terminó pues se decantó por las artes, esta disciplina sigue siendo uno de sus grandes amores. Incluso ha realizado diseños de edificios que han sido erigidos, como es el caso del Kursaal de Algeciras en Cádiz.

Este polifacético artista es pintor, escultor, grabador y diseñador. Es integrante de la nueva figuración madrileña, un movimiento artístico que nació en esta ciudad en los inicios de los años 70, además de ser considerado como parte de la famosa movida madrileña. Es, definitivamente, uno de los pintores más representativos del posmodernismo en España.
En la exposición “El arte como laberinto”, Daniela y yo, pudimos apreciar como la puesta está desarrollada para que la misma sea apreciada, no en forma lineal, sino como un verdadero laberinto, articulado con la intención metafórica de que se asemeje al funcionamiento de la mente humana.
Allí pudimos apreciar las piezas que convirtieron a Pérez Villalta en pionero de la renovación de la pintura española, hecho ocurrido en los años ochenta. Disfrutamos de lienzos de arquitectura inacabados, donde el artista estudiaba la representación del espacio, el vacío, analizaba la presencia de la luz, jugaba con la perspectiva y la geometría.
Sobre esas premisas, Pérez Villalta, plasma en sus pinturas escenas que mezclan la mitología, o incluso hechos de su propia vida, enmarcados en formas no tradicionales, y presentando diversos juegos con la perspectiva, obteniendo múltiples registros y varias capas, donde puedes encontrar figuras de la cultura pop, junto a lo divino, pagano, popular o kitsch.
Para desarrollar el recorrido laberíntico, el artista analizó el espacio de la planta de Alcalá 31, trazando sobre el plano una serie de divisiones que partieron armónicamente el espacio. Desde allí diseñó el recorrido zigzagueante del público, asemejando los recovecos de la mente, en la cual puedes perderte o encontrar un nuevo camino. Todo esto pues la intención de Pérez Villalta, es que los visitantes nos enfoquemos en cada obra en particular, sin buscar una relación entre ellas y creemos nuestra propia aventura.
Por su obra, Pérez Villalta recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1985 y en el año 2013 firmó, con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, un acuerdo que garantiza que a su fallecimiento físico, todo su trabajo será donado a este centro, conjuntamente con su casa en Tarifa, Cádiz, donde el artista desea que se exponga parte de su trabajo, para que sea disfrutado por todos.